El curriculum vitae es uno de los documentos más relevantes en la vida de todo profesional, razón por la cual, debe cumplir un rol determinado y crucial en la sociedad: obtener una entrevista laboral.
De igual forma, un currículum bien diseñado es un instrumento de venta que contiene información precisa para que un postulante pueda sobresalir y pasar a la siguiente etapa del proceso de selección laboral.
Si logra tener una hoja de vida bien hecha, le brindará una gran ventaja sobre el resto de candidatos en el proceso de selección. Así que, no se arriesgue a estropear la primera impresión, porque las probabilidades que se presente una segunda oportunidad son casi nulas.
Ciertamente, no existe una fórmula exacta para elaborar un curriculum vitae y que pueda convertirse en una herramienta de venta personal infalible, que genere invitaciones para participar en entrevistas de trabajo, sin embargo, sugiero seguir estas recomendaciones para aumentar sus posibilidades de éxito:
- Determine su estilo y forma. Debe ser conciso, legible, con buena presentación y estar muy bien redactado entre dos (2) a tres (3) hojas, papel A4 y letra tanto Arial como Calibri con tamaño de diez (10) a doce (12).
- Invierta su foto en un buen estudio fotográfico. Incluya una fotografía tamaño carné, actualizada y sonriendo ligeramente, con fondo blanco y con vestimenta formal —hombres en traje y mujeres en sastre—. No se olvide que cuando lo imprima, la foto sea a color.
- Establezca una línea de tiempo cuando lo escriba. Lo ideal es escribir la experiencia laboral y la formación académica en orden cronológico inverso, lo cual significa que deberá escribir siempre de lo más reciente a lo más antiguo.
- Mantenga una buena estética y cuidado al escribir. Los párrafos deben estar escritos no tan juntos, sin olvidar de colocar el acento ortográfico, como también los puntos y comas a las palabras. Una hoja de vida con errores ortográficos y en desorden, lo hará quedar automáticamente fuera del proceso de selección, por transmitir una imagen de ser descuidado y poco profesional.
- No incluya solamente su cargo y sus funciones. Es importante que luego de describir las tareas que desempeñó en sus anteriores trabajos estén acompañadas de sus logros cuantificados —lo recomendable sería poner de tres (3) a cinco (5).
- No tenga un C.V. estándar o general. Adecúelo a la medida para cada posición laboral al que esté postulando y sin necesidad de llegar a mentir —considere los requisitos del puesto laboral y sus principales competencias.
- Que la falta de experiencia no sea un impedimento. Si no cuenta con experiencia laboral, deberá destacar sus hobbies y/o actividades extracurriculares —deporte, voluntariado, cursos, seminarios, conferencias y afines—. Es fundamental hacerles ver que si no se encuentra laborando temporalmente, ocupa su tiempo de forma activa para complementar su formación profesional y personal.
Siempre recuerde que más se aprecia un CV con calidad que con cantidad. Tome en cuenta que los seleccionadores, tardan unos segundos en revisarlo y, de no cumplir con una buena calificación, quedará descartado automáticamente del proceso de selección.
Sabía que, currículum vitae significa literalmente, «carrera de la vida», si queremos escribir en plural la palabra currículum sería currículos o currículums, debido a que no es aceptable pluralizarlo como «curriculums vitae». Igualmente, si queremos pluralizar las siglas C.V. o CV para escribir CV’s, estaría incorrecto, dado que al agregarle una minúscula precedida o no de un apóstrofo, sería una imitación del inglés. En todo caso, si desea mencionar en plural las siglas CV, puedes acompañarlo con un artículo u otro modificador en plural como, por ejemplo: los CV