Durante un buen tiempo, he observado que algunas personas han creado su videocurrículum o CV online con gran creatividad e ingenio; sin embargo, he notado también que muchos no lo han hecho de la manera adecuada (tiempo muy extenso, aburrido, cansino y nada original). La idea es tratar de impactar y generar interés hacia tu público objetivo, que en este caso sería el seleccionador. Al mismo tiempo, esta herramienta funciona muy bien para adicionar información de tu perfil profesional que no se ha incluido en tu currículum.
Recuerdo que hace un tiempo atrás, investigaba acerca de cómo lograr atraer la atención del reclutador cuando me encontraba en búsqueda de empleo. Pues bien, tuve la oportunidad de conocer que el videocurrículum es una herramienta interesante que hace más atractiva la postulación a un trabajo. Después me pregunté: Y ahora, ¿cómo hacerlo? Con muchas horas en la recopilación de información, largas conversaciones con especialistas y expertos en las Áreas de Selección de Personal y RR. HH. sobre sus puntos de vistas y en el desarrollo de técnicas audiovisuales; me permitieron producir mi perfil profesional en vídeo. En retrospectiva, ahora que lo veo, considero que no es nada complicado crear un videocurrículum que te ayude a complementar la información de tu hoja de vida. Solo es cuestión que te animes, sepas algunas cosas y reflejes el espíritu innovador que llevas dentro.
¿Qué es y cuál es el objetivo de crear un videocurrículum? ¿Qué ventaja puede tener en mi candidatura?
El videocurrículum es un medio muy útil para que te diferencies de los otros candidatos. La grabación tiene, aproximadamente, una duración de uno (1) a dos (2) minutos, en donde realizas una presentación en video de ti mismo acerca de tu experiencia laboral, aptitudes, logros y aspiraciones. ¡O sea, debe de ser claro y conciso!
Tiene la ventaja de proporcionar información que se puede lograr en una primera entrevista sin la necesidad de concertar una cita. Es decir, con esta instrumento audiovisual se te presenta la oportunidad de enfatizar aquellas cualidades que podrían pasar desapercibidas en la entrevista laboral.
Seguidamente, te describo 10 recomendaciones para que puedas crear un excelente videocurrículum:
1) Prepara un adecuado guion
Antes de empezar a crearlo, te sugiero que pongas por escrito todo lo que piensas expresar a un potencial empleador sobre tu perfil profesional. No te olvides de incluir en tu presentación tu nombre y apellido(s).
Recuerda que con el videocurrículum tienes la libertad de mostrar tu creatividad e innovación. ¡Trata de hacerlo lo mejor que puedas para que destaques!
2) ¿Qué es lo que debo decir?
En primer lugar, hay que realizar una resumida descripción sobre ti con el apoyo de estas preguntas: ¿qué estudiaste?, ¿qué es lo que te motiva?, ¿cuál es tu experiencia laboral?, ¿cuáles son tus mayores logros y convicciones?, ¿qué opinión profesional tienen tus anteriores jefes con relación a ti?, ¿cuáles son tus aficiones? y demás.
Comenta las aspiraciones que tienes de tu próximo trabajo, cuáles son los objetivos que te has trazado como profesional y qué podrías aportar en la siguiente empresa que quieras trabajar.
Explica muy bien cuáles son tus habilidades técnicas y, además, si hablas algún idioma (no hay que comentarlo solamente, sino hablarlo brevemente en el video).
3) ¿Cómo lo debo hacer?
Existen varias alternativas de hacerlo y demostrar tu originalidad. Algunas personas optan por diseñar su videocurrículum de la manera tradicional, que es la siguiente:
Busca un lugar que sea cerrado, sin tanto ruido, con fondo neutro y buena iluminación. Luego enfoca tu presentación en tus mayores logros, tus convicciones y tus aspiraciones.
Mira siempre a la cámara y expresa tus principales competencias. Evita gesticular en exceso y balancearte de un lado a otro porque la cámara amplifica el lenguaje corporal y eso no te beneficiará.
Viste un atuendo serio y no uses objetos brillantes que llamen la atención. No te extiendas del tiempo estimado, no hables con tanta prisa y no des demasiados detalles sobre tu vida personal. Mantén un ritmo estable que permita entender lo que dices.
Jamás leas notas o copias de tu CV. Trata de hacerlo sin necesidad de memorizar lo que vas a manifestar.
Siempre recuerda agradecer la atención de quien te está viendo y sugiere tener una primera entrevista personal para ampliar la información de tu hoja de vida y compartir impresiones.
También puedes crear tu videocurrículum con transición de imágenes y explicando brevemente cada sección. Es la que más me gusta y la que actualmente uso. No obstante, puedes hacer una combinación de ambos o escoger la que sea de tu agrado.
4) ¿Qué quiero conseguir?
La idea es preparar un video de tu perfil profesional en el que expongas información adicional y detallada que un tu curriculum vitae tradicional no puedas proporcionar. De esta manera, no solo mostrarás lo que has logrado, sino también lo que eres capaz de alcanzar en el futuro.
Comenta: ¿por qué eres el candidato adecuado para ser contratado y lo que te diferencia del resto?, ¿qué podrías hacer en tu próximo trabajo?…
5) ¿Qué herramientas puedo usar para crearlo?
- Elige una cámara web para realizar la grabación tanto del audio como del video (sé natural). Si tienes un iPhone o un iPad de calidad y con alta resolución, lo puedes usar. ¡Ya depende de ti!
- Para las animaciones te sugiero estos servicios web: Powtoon, RawShorts, Moovly, Go Animate…
- Las ediciones de video las puedes realizar en tu ordenador con cualquiera de estos programas o softwares, tales como: Windows Movie Maker, VideoPad–Video Editor…, y si usas una computadora Mac tal vez te sirva el programa Screenflow.
- Camtasia Studio es una muy buena opción y es la que utilizo para mis capturas, ediciones, transiciones de imágenes o textos en mis videos.
- Posiblemente, te animes a crear tu presentación con el programa Prezi y combinarlo con lo demás.
6) No tengas miedo
Transmite tu lado creativo, innovador y original. ¡No tengas temor de hacerlo y demuestra tu profesionalidad! Revísalo muy bien para que se vea y se escuche de forma correcta (imagínate que estuvieras en una entrevista laboral). ¡Proyecta una buena imagen!
7) Que sea de calidad
Lo ideal es producir un videocurrículum corto y con gran impacto audiovisual. Se debe priorizar siempre lo más importante. Sé claro al momento de manifestar acerca de tu capacidad por el trabajo y evita enfocarte en circunloquios o ambages. Está de más mencionar que el video debe tener calidad en su imagen y audio, inclusive tiene que ser ameno y dinámico.
8) No es una copia del CV
Recuerda muy bien que el videocurrículum sirve como complemento y no sustituye a tu hoja de vida. Podrás enriquecerlo al agregar aprendizajes, habilidades o destrezas que has adquirido como también los logros conseguidos en tus anteriores empleos.
9) ¡Coloca tu información de contacto!
Al final del video coloca tus datos de contacto para que puedan ubicarte con facilidad, como por ejemplo: nombre y apellido(s) completos, número de celular, correo electrónico, dirección web, redes sociales…
10) ¿Cómo lo puedo difundir y mostrar?
Cuando hayas terminado de hacer tu videocurrículum puedes publicarlo en Youtube, ya que es el mejor sitio para que aumenten tus probabilidades de convertirlo en viral. Sin embargo, te recomiendo que tu video lo cuelgues en Vimeo para que se vea más profesional y elegante (copias y pegas el enlace de tu video para difundirlo).
Finalmente, el videocurrículum es una herramienta de publicidad y venta personal efectiva que puede contribuir positivamente al momento de obtener una entrevista laboral. ¡Recuerda revisarlo antes de enviarlo o difundirlo, dado que es tu marca personal!
Te muestro un videocurrículum mío que hice hace varios años atrás:
Apreciaría bastante que llegues a compartir este artículo si te ha gustado.
¡¡¡Muchas gracias y éxitos!!!
────────────────────────
➜ Sígueme en LinkedIn