Cómo hacer un EXTRACTO de LinkedIn efectivo

Mucha gente piensa equivocadamente que para diseñar el extracto de LinkedIn solo basta con copiar y pegar la información de su CV. Hay personas que no lo incluyen en su perfil, quizás porque no les dan la debida importancia, lo cual conlleva a perder una excelente oportunidad de impresionar a un reclutador, head hunter, empleador, cliente, proveedor…

Por medio del extracto tienes la posibilidad de añadir una mayor información de tu perfil profesional a diferencia de tu hoja de vida. Si haces el parangón uno del otro, verás que con el extracto de LinkedIn puedes aportar más informaciónmanifestar lo que sabes haceragregar multimedia y elementos visuales. ¡La elaboración de tu extracto no es una réplica de tu currículum!

A tener en cuenta estas diferencias:

↘️ El objetivo del CV es generar entrevistas laborales.

↘️ El EXTRACTO tiene como propósito aportar valor y construir tu marca personal.

Aviso importante: La finalidad de este artículo no es emitir una opinión de manera rotunda o concluyente sobre cómo escribir tu extracto en LinkedIn. Cada profesional tiene el «libre albedrío» de redactar el extracto de su perfil como guste. Mi intención es mostrarte de qué manera puedes alcanzar mejores resultados con una presentación diferente y no pasar desapercibido por tu público ideal. ¡Te invito a que leas el artículo y espero que sea de tu agrado!

1) ¿Qué es el extracto en LinkedIn?

Es una de las secciones o apartados más relevantes de tu perfil en el que tendrás la opción de comunicar tu valor y marca personal. Aquel lugar que describirás lo que sabes hacer como profesional.

Se trata de escribir lo que puedes aportar con relación a tu experienciaconocimiento y el aprendizaje que tuviste anteriormente. Además, cuentas con un espacio de 2000 caracteres (o sea, eso quiere decir, aproximadamente, 300 palabras).

Con el extracto de LinkedIn tienes la posibilidad de lograr venderte lo mejor que puedas para impactar a tu público objetivo.

2) ¿Cómo escribir el extracto de una manera MÁS SENCILLA Y PRÁCTICA?

Una buena alternativa es escribir el texto aparte. Lo puedes hacer con la ayuda de un portal que calcula el número de caracteres y, por consiguiente, te sirve como una guía para no excederte en los 2000 caracteres que LinkedIn te permite para desarrollar tu extracto. Solo haz clic ACÁ. Posteriormente lo copias y pegas en el extracto de tu perfil.

3) Extractos que NO COMUNICAN VALOR de forma adecuada

En esta LinkedIn encontrarás muchísimos profesionales que no saben utilizar correctamente el extracto para comunicar su marca personal de manera llamativa e interesante.

4) Las primeras líneas del extracto

▶️ Antes de desarrollarlo considera esto:

Al igual que en el currículum tendrás unos cuantos segundos para llamar la atención hacia tu público ideal. Es decir, cuando visiten tu perfil de LinkedIn lo primero que verán son estos cuatro elementos: portada, fotografía, titular profesional y las PRIMERAS LÍNEAS DEL EXTRACTO.

Las primeras líneas del extracto tienen una gran importancia, dado que el objetivo es generar interés para continuar leyendo el texto. Dicho de otro modo, la idea es despertar la curiosidad del lector para que despliegue el resto del texto y sepa algo sobre ti (animar a que pulsen en donde dice Mostrar más).

Evita repetir la información o palabras claves que has incluido en el titular profesional para escribirlas nuevamente allí. Es mejor sorprender a quien te lee y usar este espacio para agregar más valor sobre tu perfil (aporta algo nuevo). Una forma sencilla es escribir una parte del texto a manera de historia para captar más la atención (es una alternativa).

Actualmente, tienes, más o menos, unos 300 caracteres en las primeras líneas de tu extracto en un ordenador, lo que representa un aproximado de 50 palabras (últimas actualizaciones realizadas por LinkedIn).

Que la información más importante sobre ti esté al comienzo, ya que, con ese mismo sentido, al verlo en un celular no se visualiza igual que un computador (intenta redactarlo para que se vea adecuadamente tanto en tu móvil como en cualquier ordenador).

▶️ ¿En qué parte del extracto escribir EN BÚSQUEDA LABORAL ACTIVA?

Si te encuentras en búsqueda de empleo, es tu oportunidad de ponerlo. Sé que encontrarás opiniones contrastadas con respecto a este tema, algunos aconsejarán señalarlo en el titular profesional, en alguna otra parte del extracto y otros, simplemente, no lo recomiendan. A mí me parece muy conveniente incluirlo al final del titular profesional. La razón es porque resulta más visible apreciarlo allí cuando un seleccionador ingrese al perfil; además, muestra la disponibilidad inmediata del candidato.

En el titular profesional sería ideal que en vez de escribir En búsqueda de empleo, pongas algo como, por ejemplo:

 En proceso de transición profesional;

 Con disponibilidad a nuevos proyectos;

 Sales manager con disponibilidad laboral;

 Buscando nuevos proyectos en el derecho corporativo;

 Especialista en administración financiera y gestión tributaria del sector financiero.

La idea es ser creativo, sorprender y atraer al empleador (cada frase dependerá de cada perfil).

▶️ ¿Qué hacer cuando tienes un perfil relacionado a las ventas o a la prestación de servicios profesionales?

Para aquellas personas que posean un perfil orientado a la venta de productos o que ofrezcan servicios profesionales, lo idóneo sería decir directamente la ventaja de contratarte. También puedes añadir una o dos preguntas relacionadas a las necesidades que tengan tus potenciales clientes.

En mi caso, ayudo a las personas para optimizar su CV y perfil de LinkedIn. Entonces, las primeras líneas podrían estar escritas con una pregunta así: ¿Te interesaría lograr un CV de ALTO IMPACTO y un perfil de LinkedIn POTENTE para amplificar tu MARCA PERSONAL?

Vale decir que para redactar tu extracto de forma completa es fundamental que las primeras líneas de este y el titular profesional sean claras (precisen lo que sabes hacer como profesional).

5) ¿Cómo elaborar todo el extracto?

Tal como en las primeras líneas del extracto, hay que separar los perfiles vinculados a la presentación personal profesional con los que están orientados a las ventas de un producto o prestación de un servicio.

▶️ Extracto de perfiles enfocados a la presentación personal profesional
  • Recuerda escribirlo en primera persona del singular.
  • Señala tu finalidad u objetivo profesional en esta red. En otras palabras, analiza cuál es tu propósito de estar en LinkedIn.
  • Cuantifica tus resultados por medio de tus principales logros profesionales (evidencia lo que has alcanzado o conseguido en tus anteriores empleos).
  • Muestra tus datos de contacto en esta sección para que se comuniquen contigo con más facilidad. No pienses que bastará con que aparezcan en la pestaña Ver información de contacto de tu perfil. ¡Haz una llamada a la acción! Invita a que se contacten contigo mediante tu correo, tu teléfono, o sugiere que visiten tu blog.

A manera de ilustrarte un poco te presento este ejemplo :

¿Quieres conocer mi PLAN DE FIDELIZACIÓN a los CLIENTES? Me especializo en visitas técnicas y comerciales a médicos potenciales, y aseguro el crecimiento de las ventas y de las prescripciones.

Mi experiencia profesional comienza en la industria farmacéutica desde el 2005, con habilidades innatas de ventas en un laboratorio internacional. En aquel entonces, logro destacar y me desempeño como representante médico regular a fin de adquirir una mayor experiencia y conocimiento.

Al poco tiempo, me invitan a formar parte del equipo para las líneas de otorrino y dermatología en una transnacional americana cuyo nombre es ABC, consolidándome como uno de los mejores en ventas, estudios y ejecución de planes de acción…

▶️ Extracto de perfiles para vender un producto u ofrecer servicios profesionales
  • Recuerda escribirlo en primera persona del singular.
  • Empieza el texto con una o dos preguntas relacionadas a la necesidad o problema de tu potencial cliente. Lo que no haya solucionado y desee resolver.
  • Manifiesta lo que sabes hacer y establece tu objetivo para que sepan los productos que vendes o los servicios que brindas. Explica muy bien el beneficio y cómo podrás ayudar a tus futuros clientes con tu producto o servicio.
  • Cuantifica tus resultados por medio de tus principales logros (evidencia lo que has alcanzado o conseguido en tus anteriores ventas o servicios brindados).
  • Haz visible tus datos de contacto para que te ubiquen más rápido. No creas que es suficiente con que aparezcan en la pestaña Ver información de contacto de tu perfil. ¡Crea una llamada a la acción! Pide que se contacten contigo mediante tu correo, tu teléfono, o invita a que visiten tu sitio web.

Aquí te muestro una verbigracia que te ayudará mejor con la temática:

¿Qué dirías si tu NEGOCIO lograra sus objetivos en poco TIEMPO y con menos TRABAJO?

Hola, estoy encantado de la evolución de la tecnología digital como una forma nueva de desarrollar negocios. Pienso que la revolución digital ha transformado la experiencia con el cliente, la cultura y los procesos en una empresa e inclusive el modelo de negocio.

Llevo más de 15 años de trayectoria profesional al liderar proyectos de tecnología digital, enfocados a la mejora continua de la organización y a brindar soluciones en la creación y análisis del mercado publicitario; así como también en la evaluación innovadora del contenido comercial y de la marca.

Mi alto compromiso y capacidad de dirigir me ha permitido estar a cargo de…

6) 12 pasos a seguir para crear un EXTRACTO DE IMPACTO

Quiero recapitular lo que se ha expuesto anteriomente y ponderar otros elementos también.

1) Antes que nada, es muy importante que cuente con una estructuraorganización y consistencia. Así, se podrá alcanzar mejores resultados.

2) Incluye símbolos, iconos o emoticonos (emoji) para resaltar cierta parte del textopero tampoco abuses de ellos (úsalos con mesura). En esta página encontrarás varios que te servirán: https://copypastecharacter.com/numerals.

3) Describe el texto en primera persona del singular, debido a que la presentación es sobre ti, tú eres el protagonista y el vendedor de tu experiencia profesional. Le dará cercanía, más personalidad y una mayor fuerza (como si sostuvieras una conversación amical). Si quieres mencionar a tu equipo de trabajo en alguna parte del texto, lo describes en primera persona del plural.

4) Escribe párrafos cortos y sepáralos para facilitar la lectura, es decir, no lo redactes en un gran bloque (cuando una persona ve acápites muy extensos, usualmente, lo rechaza de inmediato y no le provoca leerlos).

5) Redacta las primeras líneas de tu extracto de forma atractiva, de esta manera impulsas a que sea leído completamente. Inicia el texto señalando lo que sabes hacer y posteriormente explicas cómo lo haces y el valor que puedes aportar: ¿cómo puedes ayudar a tu público objetivo?

6) Básicamente la estructura tiene que responder a estas preguntas: ¿quién eres?, ¿qué haces?, ¿a quién te diriges?, ¿qué resultados prometes?, ¿por qué deben elegirte?, no te olvides de agregar tus datos de contacto (haz una llamada a la acción).

7) Utiliza mayúsculas en determinadas palabras para potenciar el mensaje.

8) Si cuentas con una o dos recomendaciones de tu perfil que son muy interesantes, es una excelente opción para colocarlas en este apartado (lograrás captar la atención). Sabes muy bien que la mayoría de personas no revisan todo tu perfil, por eso poner las recomendaciones en un lugar más visible como tu extracto es una buena elección.

9) Haz una llamada a la acción. Pide que se contacten contigo mediante tu correo, teléfono; igualmente, invita a que se suscriban a tu newsletter o visiten tu sitio web, blog. Facilita siempre tus datos de contacto.

10) Añade material multimedia para que sea más atractivo, ¡enriquécelo!, así cautivarás a tus visitantes: imágenes, videos (Youtube, Vimeo), enlaces (sitio web, blog o alguna página en particular para mostrar), SlideShare, PDF, Prezi, etcétera. Le darás un estilo más profesional e interesante. Revisa con tranquilidad lo que LinkedIn admite como tipo de contenido y proveedores: pulsa AQUÍ.

11) Ten un especial cuidado con tu ortografía y redacción, considera que escribir apropiadamente es tu carta de presentación hacia los demás. Comunícate de manera efectiva.

12) No te olvides de incluir aquellas palabras claves (keywords) que están vinculadas a tu perfil profesional: áreas de dominio, especialidades, aptitudes. No solo las menciones, sino agrégalas a modo de descripción a través de una breve historia, esto es, indicar lo que sabes hacer y lo que puedes aportar. Las palabras claves son importantes, sin embargo, céntrate más en esta última parte.

Apreciaría mucho que, por favor, puedas compartir o comentar en el artículo si de verdad te fue útil. ¡Muchísimas gracias!