¿Cómo hacer un CV de alto impacto?

Guía para crear un CV de alto impacto paso a paso.

Si elaboras una adecuada hoja de vida, se incrementarán las oportunidades en tu búsqueda de empleo.                    CV de alto impacto

El curriculum vitae es uno de los documentos más relevantes en la búsqueda de trabajo y, prácticamente, es la declaración de lo que una persona refleja de sí misma. Es decir, debe contener una estructura ideal, información precisa para que tu perfil sobresalga del resto y puedas ser considerado a la siguiente etapa del proceso de selección (un CV de alto impacto). También dependerá que lo elabores adecuadamente para que aumentes tus oportunidades de selección y de contratación.

Por otra parte, mantener la productividad y disminuir considerablemente el  ratio de rotación del personal, son algunas de las principales razones por las que las organizaciones tienden a elegir con cuidado a sus candidatos, para que se ajusten mejor al perfil que ellos buscan (de acuerdo a una serie de requisitos que deben cumplir). En tal sentido, resulta fundamental adaptar tu hoja de vida con los intereses y expectativas de las empresas a las que pretendes ocupar una vacante.        CV de alto impacto

CV de alto impacto

Crear un CV de alto impacto es crucial para lograr diferenciarte sobre otros postulantes que buscan el mismo empleo que tú. El currículum es tu marketing personal y es el documento que te permite vender tus servicios profesionales. Además, es muy difícil tener una segunda oportunidad, puesto que la primera impresión que causa tu CV es vital.   CV de alto impacto

Para lograr el éxito que persigues es necesario aplicar esta sencilla fórmula: un reto+una acción=un resultado. Lo que equivale a decir: «»qué hice»+»cómo lo hice»=»resultado»».

¿Cuál sería el objetivo del curriculum vitae en una entrevista de trabajo?
  • Que conozcas a tu futuro empleador.
  • Concentrar la atención sobre los aspectos principales de tu personalidad como también de tu recorrido académico y laboral.
  • Una vez culminada la entrevista, que tu futuro empleador recuerde los datos e información que mejor hablan de ti.
CV de alto impacto

Enseguida describiré tres maneras sencillas para que elabores tu CV de alto impacto y, además, te hagas más visible ante los ojos del reclutador:  

Modelo de CV para candidatos con experiencia laboral (con estudios universitarios o técnicos completos)       CV de alto impacto

Nombre y apellido. Elabora tu CV con un nombre y un apellido que facilite poder identificarte mejor y a la vez recordarte. Si tu primer apellido es muy común, puedes escribir también el segundo para mejorar la recordación. Considera  un tamaño de letra que lo haga resaltar.        CV de alto impacto

Datos personales. Puedes usar un tamaño menor de letra en comparación del resto de texto en el CV. Te sugiero que consideres como máximo los siguientes datos:

  • Escribe completamente la dirección actual de tu domicilio.
  • Ingresa un número de celular en el que se te ubique con facilidad.
  • Utiliza un solo correo electrónico y que sea lo más profesional posible. Tendrás que crearlo con tu nombre y apellido(s) y descarta usar sobrenombres, apodos, apelativos o nombres ridículos. Así, no darás la impresión de ser informal y despreocupado por el trabajo. Si todos estos datos no están claros, el seleccionador no se tomará la molestia de buscarte y pasará al siguiente candidato. Como cuenta de correo, te recomiendo la de Gmail.  CV de alto impacto

Por ejemplo: jorgesanchez@gmail.com.

Considera también estos datos:                       CV de alto impacto

  • Ingresa la URL de tu perfil de LinkedIn, ya que es una manera de mostrar tu marca personal y, por lo tanto, podrás proyectar quién eres.

En el siguiente vídeo, te demuestro cómo personalizar la URL de tu perfil de LinkedIn:

     
                     CV de alto impacto
Fuente: Jorge Sánchez Morzán.
Personalizar la URL de tu perfil de LinkedIn

En primer lugar, debes ingresar a tu cuenta de LinkedIn y dirigirte a la parte superior donde dice «Perfil». Luego haces clic allí mismo y, podrás ver debajo de tu foto y al lado izquierdo de «Información de contacto», que está tu enlace. Una vez que lo hayas localizado, te sitúas en el enlace y aparecerá un icono en forma de timón al lado derecho que dice: «Actualizar la configuración de tu perfil público». Inmediatamente, haces clic en el icono y te colocas al lado derecho de la página en donde dice «Tu URL del perfil público». Ubicas tu URL y haces clic en ese icono en forma de lápiz para que lo puedas personalizar.

Escribe la URL de tu perfil así: www.linkedin.com/in/nombreapellido(s). Lo colocas en tu CV para que te puedan ubicar fácilmente. Para mayor información pulsa aquí.   CV e alto impacto


Si no has abierto una cuenta en LinkedIn, puedes hacerlo con el siguiente enlace que te dejo:

https://pe.linkedin.com (recuerda completar todo tu perfil profesional).                   CV de alto impacto

  • Agrega el enlace de tu blog o página web si te gusta escribir y eres un blogger. De preferencia, los temas que publiques deberán estar relacionados a tu experiencia profesional. Sería lo ideal, porque de no serlo así no generará ningún tipo de valor.            CV de alto impacto
  • Puedes ingresar tu edad (opcional).

Foto. Puedes usarla si solo ayuda a complementar el contenido de tu hoja de vida. Si es así, incluye una foto tamaño carné, actualizada y sonriendo ligeramente, con fondo  blanco y con vestimenta  formal (hombres en traje y mujeres  en sastre). No te olvides que cuando imprimas tu currículum la foto sea a color. La mejor ubicación es en el margen superior derecho . Evita tomarte la foto de cuerpo entero (la fotografía no debe mostrar el torso, salvo que te lo pidan expresamente) y, tampoco cometas el tremendo error de usar una de tus eventos sociales. Invierte en un buen estudio fotográfico para que se vea muy profesional (cuida tu imagen). ¡Es una buena inversión!

Extracto o resumen. No es obligatorio que escribas esta palabra o cualquier otro sinónimo. Usa convenientemente el espacio que tienes. El contenido debe indicar lo más importante de ti, qué te diferencia de los demás candidatos, cuáles con las características más relevantes por las que el empleador se beneficiará de tu contratación, qué aportes brindarás a la empresa y cómo podrás establecer una comunicación de tus objetivos profesionales inmediatos… Coloca tus principales habilidades o cualidades, tu experiencia, tus propósitos, tus valores, tus cualidades… Es la propuesta de tus principales valores como profesional. Deberá ser claro, conciso y que no supere de cinco líneas.

Algunas habilidades o cualidades que podrías utilizar para complementar este apartado:

  • Gusto de trabajar en equipo.
  • Facilidad de interactuar con distintas personas.
  • Adaptabilidad a los cambios.
  • Compromiso al logro de objetivos.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Resiliencia.
  • Perseverancia.
  • Tolerancia al estrés.
  • Apertura para compartir ideas y experiencias.
  • Aptitud para la escritura y comprensión de textos.
  • Habilidad en comunicación.
  • Innovador.
  • Capacidad organizativa.
  • Capacidad para planificar y pensar con anticipación.
  • Facilidad de interactuar con distintas personas…

Existen más alternativas y la idea es que consideres todas aquellas en la que te sientas identificado. Evita escogerlas aleatoriamente, puesto que el reclutador se dará cuenta que estás mintiendo a la hora de entrevistarte y, quedarás descartado automáticamente del proceso.

Experiencia laboral. Trata de hacer una resumida descripción de las empresas que has laborado y si pertenecen a un grupo económico, si tiene algún premio o reconocimiento, si son líderes en algún sector, el número de trabajadores, cuál fue su último ingreso anual, entre otros; esto, siempre y cuando, sea necesario para saber el tamaño de la organización.  Cuando ingreses tus últimos cargos laborales, tendrás que indicar el periodo de inicio y fin de tus trabajos como, por ejemplo2015–2017 (2 años y 2 meses). Un buen truco es indicar el año pero no el mes. Incluso, si por el giro del negocio el puesto laboral es muy peculiar, puedes registrar un cargo similar o parecido. Al mismo tiempo, redacta de forma sintetizada tus principales funciones o tareas en orden de importancia (se aconseja el orden cronológico inverso). O sea, desde lo más actual hasta lo más antiguo. Trata de no superar las cinco líneas.  Usa oraciones cortas y empieza describiendo tus funciones con palabras, tales como: “Gestor de…”, “Encargado de…”, “A cargo de…”, “Apoyo en…”, “Coordinación en…”, “Desarrollo en…”, “Planeación de…”, Organización de…”, etcétera. Las palabras deben transmitir un mensaje positivo y una presentación ligera que invite a la lectura. Finalmente, escribe de tres a cuatro logros de manera cuantificada.

Te sugiero que revises, completamente, tu currículum y reemplaces las palabras tan clásicas o trilladas como: «Responsable de», «Participé en»…, por esta lista que están clasificadas en dirección, gerencia y ejecución, tanto para describir el propósito como las responsabilidades principales,  que a continuación te dejo:

  1. Dirección: administrar, aprobar, autorizar, calificar, coordinar, delegar, determinar, dirigir, fijar, guiar, motivar, organizar, planificar, recomendar, reorganizar, representar, resolver…
  2. Gerencia: administrar, asignar, aprobar, autorizar, calificar, capacitar, conducir, delegar, coordinar, entrenar, establecer, fijar, guiar, innovar, implementar, integrar, motivar, negociar, organizar, planificar, originar, recomendar, reorganizar, representar, resolver, supervisar…
  3. Ejecución: alcanzar, analizar, anticipar, apoyar, asistir, aumentar, calcular, compilar, balancear, comprobar, comunicar, consolidar, contribuir, crear, controlar, corregir, desarrollar, diseñar, disminuir, distribuir, ejecutar, emitir, enviar, facilitar, formular, idear, incrementar, informar, iniciar, inspeccionar, instalar, interpretar, inventariar, investigar, lograr, mantener, modificar, notificar, obtener, optimizar, participar, planificar, preparar, presentar, prever, producir, programar, proporcionar, realizar, recabar, recibir, registrar, revisar, seguir, seleccionar, suministrar, testear, verificar…

Estas palabras las puedes utilizar tanto para especificar tus logros como las funciones que has realizado en tus anteriores trabajos. ¡Así lograrás potenciar y tener un mejor CV!   C

Actualmente, la competencia laboral se ha incrementado significativamente, ya no es suficiente contar con conocimientos y años de experiencia, sino con la capacidad de poder obtener tus logros profesionales. Por ello, redactar los logros profesionales en el CV no es algo sencillo y, por tanto, no se debe hacer a la ligera.           CV de alto impacto

Que la mayoría de tus logros sean cuantitativos. Los logros cuantitativos no son iguales a los logros cualitativos. ¡No te confundas! 

Aquí tienes algunos ejemplos de logros profesionales que te puedan servir para que realices un ajuste  a los tuyos.

Ejemplos de logros:

  • Desarrollar un sistema de marketing, basado en redes sociales, permitiéndome tener un mayor contacto con los clientes e incrementar las ventas en un 30 %.
  • Controlar el presupuesto de comunicaciones internas, obteniendo un ahorro del 45 % anualmente.
  • Gestionar y automatizar el programa de visitas a planta, logrando un promedio de quince (15) visitas mensualmente.
  • Reorganizar y racionalizar las bases de datos de los índices globales para proporcionar rendimientos trimestrales.
  • Reestructurar los medios de comunicación organizacional físicos y virtuales, lográndose continuidad en las publicaciones y en la reducción de costos de producción en un 18 %.
  • Planear eficazmente sobre la puesta en marcha del proyecto en seguridad y riesgos laborales, reduciendo los índices de accidentalidad en un 50 %.
  • Aumentar el flujo de ventas de productos financieros en un 28 %, durante mi gestión.
  • Realizar un programa de base de datos que pudo facilitar la obtención de informes sobre variables que antes no se podía evaluar.
  • Mejorar los canales de comunicación con los clientes, reduciendo los índices de quejas en un 48 %.
  • Aumentar la cartera de clientes durante el primer trimestre en un 45 %.

Cabe destacar que debes saber muy bien qué resultados generaste sobre tus logros (obtener cifras y números). Considera y recuerda si te llegaron a confiar algún proyecto en especial, si recibiste algún incentivo o premio por alcanzar tus metas trazadas. Hay personas que aconsejan colocar en el CV las referencias personales, al final de los logros conseguidos en cada trabajo. Personalmente, no acostumbro hacer eso, debido a que en la entrevista laboral el seleccionador te pedirá las referencias y, además, debes utilizar de forma apropiada el espacio en el currículo.

Calificación profesional. En este apartado menciona el último nivel académico siguiendo estas recomendaciones:

  • El nombre de la institución que hayas realizado los estudios.
  • El título o grado que obtuviste (posgrado, licenciatura o bachillerato). Colocar el año y facilita el n.° de colegiatura si lo tuvieras o fuera el caso.

Señala tus estudios universitarios (nombra tu facultad), tus estudios técnicos, el título o grado alcanzado. Incluye tus méritos académicos si es que los tienes. Si tu calificación profesional te destaca y te diferencia del promedio (especializaciones, MBA, maestrías, doctorados y demás), te sugiero que esta sección lo coloques después del apartado “Resumen o Extracto” para que cause un mayor impacto, sino lo dejas en esta posición. ¡No te olvides de mencionar el año que culminaste! El orden se da desde lo más actual e importante. Registra si conseguiste algún reconocimiento importante, tales como: primer o segundo puesto, quinto superior, etcétera.

Cursos y capacitaciones. Escribe el nombre de la institución o empresa que recibiste los cursos o capacitaciones, así como el nombre del curso o capacitación que llevaste, relacionados a tu carrera o al trabajo. También indica el número de horas académicas, la fecha o periodo en el que duró (menciona si cuentas con documentos–certificados). Por ejemplo, puedes añadir cursos de idiomas, informática y demás.

Otras habilidades. En el siguiente apartado puedes describir brevemente que manejas softwares como: ERP–SAP,… Además, el manejo de programas como: Photoshop, Ilustrator,… Si tienes conocimiento de base de datos como, por ejemplo: SQL, Oracle, Access… o si te agrada el mundo de la escritura o gráfico (blog), entre otros. 


Modelo de CV para candidatos con poca experiencia laboral (estudiantes de universidad o instituto y candidatos sin estudios universitarios o técnicos)

Nombre y apellido. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Datos personales. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Foto. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Extracto o resumen. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Educación. Si no cuentas con estudios universitarios o técnicos, considera tu educación secundaria. Para las personas que están siguiendo estudios universitarios o técnicos, deben colocar el nombre de la institución, la carrera o especialidad que están estudiando. Análogamente,  deben incluir el ciclo o año de estudio.

Puedes colocar tus estudios escolares si no cuentas con estudios universitarios o técnicos. No añadir educación inicial o primaria, excepto que no cuentes con educación secundaria . Ahora bien, si tienes estudios universitarios o técnicos no es necesario tomar en cuenta los estudios escolares, salvo que se considere relevante, según el cargo y la empresa a la que postulas.

Experiencia laboral. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior. En esta sección, puedes contemplar también tus prácticas laborales, los trabajos en empresas familiares y otros trabajos esporádicos que hayas tenido anteriormente y que quizás no sean afines a tus estudios. Siempre y cuando sirva para argüir que tienes experiencia de trabajo. No tendría sentido colocarlos si ya has adquirido experiencia laboral en lo que estás estudiando (tu carrera).

Cursos y capacitaciones. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Otras habilidades. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Información adicional. Aquí debes mostrar tus reconocimientos o habilidades que posees para reforzar tu hoja de vida. Se podría ejemplificar de la siguiente forma:

  • Exmiembro de la orquesta sinfónica de niños (instrumento musical: flauta).
  • Recaudador de fondos para un evento de beneficencia sobre…, los cuales aumentaron en un 30 % con respecto al año anterior.
  • Líder del equipo de practicantes a cargo del proyecto en… (representante estudiantil electo en dos años consecutivos).

No es indispensable dedicar demasiado espacio a este apartado. De hecho, prescinde de él si tienes cosas más importantes que mostrar en otros apartados.

Por último, con este modelo de CV tienes la posibilidad de agregar otras secciones de acuerdo a tu perfil profesional y, según los requisitos que soliciten en el trabajo al que estás postulando. De lo contrario, cíñete a este ejemplar y que sea conciso.


Modelo de CV para candidatos sin experiencia laboral

Nombre y apellido. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Datos personales. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Foto. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Extracto o resumen. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Educación. Sigue las mismas indicaciones del modelo anterior.

Actividades extracurriculares. Son todas aquellas acciones que se realizan fuera del horario académico y fomentan el desarrollo de la persona, entre las cuales están: deporte, voluntariado, seminarios, conferencias, cursos, clubes de ajedrez, consejo estudiantil, manualidades, coro…

Una manera de reemplazar la falta de experiencia laboral y captar la atención del reclutador es por medio de las actividades extracurriculares. Permiten descubrir algunas actitudes, valores, o hábitos que son apreciados por el empleador. Es fundamental hacerles ver que si no te encuentras laborando temporalmente, ocupas tu tiempo de forma activa para complementar tu formación profesional y personal.

La estructura y conformación podría ser así:

Nombre de la institución o empresa que recibiste los cursos, capacitaciones, seminarios, congresos, conferencias, talleres y afines. Que sean relevantes y afines a tu carrera profesional.

Nombre del curso, capacitación y afines. Número de horas académicas y fecha que duró.

Nombre del seminario, conferencia, taller y afines. Tiempo que duró.

Para ejemplificar este apartado:

  • Representante estudiantil ante la Asamblea Universitaria (Universidad XYZ–año), Premio “Honor al éxito–año”.
  • Puedes incluir evidencias de liderazgo, proactividad y formación integral.
  • Clases particulares que des o hayas dado; runner (corredor o maratonista); ganador del concurso de matemáticas en el colegio…; primeros puestos en la universidad o colegio… (menciona y describe un poco).
  • Deportes que destaques o hayas destacado; si practicas algún deporte interesante; si eres tercio o quinto superior en la universidad; estudios adicionales, tales como: conservatorio de música, danza…; algún trabajo excepcional que valga la pena comentar; entre otros. (menciona y describe un poco).

En esta sección, se podría considerar como logros a todos aquellos que sean académicos y sustituir, temporalmente, la falta de logros laborales al no evidenciar experiencia laboral.                         CV de alto impacto

Algunos ejemplos de logros académicos que te puedan servir como modelo:

  • Beca académica–Curso de Verano en Inglés–Londres, Inglaterra (julio–agosto de 2016).
  • Premio de oratoria–2.° puesto. Universidad de Lima (2016).
  • Tesorero del equipo de debate estudiantil. Universidad UNMSM (2015–2016).
  • Ganador del Premio al Mejor Diseño Periódico (2016). Concurso de la Asociación de Educación Periodística de Misuri, EE. UU.

Cabe resaltar que este apartado es muy parecido al del modelo anterior “Información adicional”. La única diferencia que existe es que la sección “Actividades extracurriculares” tiene que estar presente  sí o sí, por la falta de experiencia laboral. En cambio la sección «Información adicional» del modelo anterior, la puedes descartar si es que tienes información primordial en otros apartados.               CV de alto impacto

Aficiones. Escribe de manera concisa tus pasatiempos o hobbies. No lo aludas solamente, cuenta un poco sobre ellos y de qué forma pueden generar valor al trabajo que postulas, por ejemplo:

  • La pintura y la fotografía. Son actividades artísticas que sugieren que una persona tenga mentalidad creativa.
  • Si te gusta participar activamente en tu comunidad. Denota que eres una persona que se siente cómoda colaborando con los demás y, que tienes habilidades interpersonales.
  • Tener un blog. Demuestra que te gusta escribir, eres creativo, dinámico y estás informado.
  • La lectura, los museos y la biblioteca. Indica un gran interés en actividades relacionadas al aprendizaje y muestra un gran deseo de conocimientos.
  • El fútbol. Acá señalas claramente que te gusta el trabajo en equipo.
  • El interés en juegos como el ajedrez. Significa que disfrutas pensar estratégicamente.

Incluye de dos a tres aficiones. Se sugiere no considerar deportes de alto riesgo.

Idiomas. Puedes especificar de manera abreviada el centro de estudios, el idioma, el nivel en que te encuentras y el período que estás o hayas estudiado. Menciona si tienes documentación. Ej., certificados.

Conocimientos informáticos. Describe de forma breve el centro de estudios y las herramientas informáticas que manejas, tales como: MS Office (Word, Excel, PowerPoint…). Nombra los softwares que conoces como, por ejemplo: ERP (SAP, Exactus, Ofisis…); aplicación de programas (Photoshop, Ilustrator…); uso de base de datos (SQL, Oracle, Access…); entre otros.


Algunos tips adicionales a tu CV de alto impacto:
  • No numeres las hojas de tu CV y de preferencia que el fondo sea de color blanco. No uses quince palabras para decir algo en dos y ten cuidado de cometer errores ortográficos. Te recomiendo que adaptes tu currículo a la posición laboral que estás postulando. Por ejemplo, si tienes experiencia en las Áreas de Marketing y Administración, deberías de tener dos currículos para que envíes cada uno a las respectivas ofertas; así podrás detallar toda tu información y experiencia en cada situación distinta, sin necesidad de incluir algo poco relevante para el seleccionador.                CV de alto impacto
CV de alto impacto
  • De preferencia usa para el texto en general los tipos de letras Arial o Calibri (el tamaño de letra dependerá de qué manera diseñarás tu hoja de vida). Las letras Arial o Calibri son compatibles con versiones antiguas de MS Office. Es aconsejable no usar letras itálicas y subrayados, además de poca negrita y cursiva en el texto. A continuación, se sugiere que utilices, adecuadamente, el texto en negrita en tu nombre y apellido(s), en todos los apartados o secciones que tiene tu hoja de vida, en tus anteriores cargos ocupados y en el nombre de cada empresa que trabajaste (puedes utilizar la cursiva en la descripción de las compañías).               CV de alto impacto

¿En dónde debo usar las mayúsculas?

Te recomiendo que las uses en tu nombre y apellido(s) y en todos los apartados o secciones. 

Llámese apartado o sección a: «Experiencia laboral», «Calificación profesional», «Cursos y capacitaciones», «Otros»… 

CV de alto impacto
  • Por otro lado, trata que las fechas de tus empleos se coloquen al lado de tus anteriores puestos laborales y, además que estén a la misma altura para facilitar tanto la lectura como comprensión de la información que has ingresado.

Por ejemplo: 2015–2017 (2 años y 2 meses).

Un buen truco es indicar el año pero no el mes. De esta manera, puedes disimular algún periodo corto de inactividad en tu vida profesional. También evita tener espacios o huecos tan prolongados de tiempo en tu historial laboral porque puede ser contraproducente y al mismo tiempo negativo en tu búsqueda de empleo.

  • Fíjate que haya espacio suficiente entre cada apartado para que no se vea muy junto. Procura que cada texto o párrafo esté muy bien alineado y justificado. Proyectarás que eres una persona ordenada, cuidadosa y detallista.
  • Con respecto al número de hojas que debería tener exactamente un currículum, dependerá del perfil que posea el candidato; sin embargo, el rango estaría entre una a tres hojas como máximo (siempre habrá opiniones contrastadas sobre este tema). Todo lo que incluyas en tu CV tiene que ser verídico, comprobable y actualizado; y si lo envías por email que no sea el archivo muy pesado. Con una impresión nítida, sin borrones o manchas cuando lo entregues al seleccionador el día de la entrevista.
CV de alto impacto

  • Si eliges escribir tu CV en primera o en tercera persona, ten cuidado de no mezclar ambas formas. La tercera persona del singular es la que más se estila al redactar el currículum. Así, se da a conocer la información formalmente. 
  • Trata de no usar palabras en pasado y no pongas tus expectativas salariales (a excepción que te lo pidan) y sin aludir a creencias religiosas, afiliación política y demás. Al mismo tiempo, deberás leer detenidamente la descripción del trabajo al que postulas para utilizar y adecuar las palabras claves o definiciones que hay en el anuncio (las que tengan un grado de compatibilidad con tu perfil profesional). Te garantizará una mayor visibilidad hacia los empleadores. Ojo, no se trata de mentir y escribir por escribir cualesquiera de las palabras claves, sino las que realmente calzan con tu perfil profesional. 
  • Menos es más, hay un gran número de personas que piensan que un CV extenso es equivalente a ser muy profesional, no obstante, lo único que se consigue es revelar que no se tienen muy claras las habilidades de síntesis; así como también una falta experiencia. Sería muy conveniente que revises tu hoja de vida las veces que sea posible y que te hagan críticas tus familiares, amistades, gente que conozcas y trabaje en el Área de RR. HH., entre otros.                          CV de alto impacto
CV de alto impacto
  • Diseña un currículum en el que puedas destacar tus fortalezas profesionales para que luego te posicione mejor ante el seleccionador. Utiliza las viñetas o bullets de forma apropiada para resaltar mejor la información y, evita usar un lenguaje altisonante, muy técnico, culto, pomposo o grandilocuente, en el que se pueda malinterpretar o ser ininteligible. Un lenguaje sencillo pero a la vez muy profesional es lo mejor.

No te olvides de señalar en tu currículum alguna habilidad especial que tengas. Tal vez un conocimiento de un programa informático complejo o hablar algún tipo de idioma difícil como, por ejemplo: alemán, chino, japonés y demás.                    CV de alto impacto

  • A los candidatos que han ocupado posiciones como altos ejecutivos no es necesario que tengan el apartado o sección de “Aficiones, Pasatiempos o Intereses”, debido a que ellos tienen que estar enfocados a sus logros y experiencias. Lo que tú comentes en la entrevista laboral acerca de tu perfil profesional, debe ser lo mismo a lo que está escrito en tu curriculum vitae.
CV de alto impacto
  • No envíes de forma masiva tu currículo, sino a la persona indicada. Evita reenviar tus correos, adjuntando tu CV, sin haber personalizado cada asunto o cuerpo del e–mail. Al ver los reclutadores el [RE:], les estarás dando a entender que son tu segunda opción.
  • Recuerda adjuntar la carta de presentación cuando envíes tu currículum. Esto, siempre y cuando sea conveniente y como complemento de la hoja de vida. Si el CV está muy bien hecho, no será necesario.
  • Por último, puedes adicionar algún otro detalle, más apartados o secciones en tu CV de acuerdo al perfil profesional que tengas y según los requisitos que soliciten en el trabajo al que estás postulando. Siempre respetando el número de hojas como máximo.
CV de alto impacto

Algunos errores que se cometen al elaborar un CV de alto impacto:
  • Redactar de una manera muy fantasiosa y  pretenciosa.
  • Recargar excesivamente la presentación con textos en negritas, subrayados, cursivas y colores.
  • Descuidar la calidad de la impresión y utilizar un papel con colores llamativos y de formato no estándar.
  • Brindar datos imprecisos o inexactos. Falta de veracidad en la información.               CV de alto impacto
  • Describir las tareas, funciones o responsabilidad sin tomar en cuenta los logros obtenidos.
  • Adjuntar certificados académicos y profesionales que no procedan o sin que te los hayan pedido previamente.
  • Olvidarse de tener actualizado el CV en todo momento e incluir las expectativas salariales. Esto se manejará y te lo preguntarán en alguna etapa del proceso, pero es muy difícil que sea en la fase inicial. 
  • Otra equivocación que suelen tener muchos candidatos es tener una hoja de vida estándar o general. Trata de adecuarlo a la medida para cada trabajo al que estás postulando. Considera los requisitos del puesto y sus principales competencias. Si por casualidad, permaneciste en un trabajo por un período muy corto, es decir, tuviste algún percance o renunciaste, sería aconsejable que no lo tengas en el currículum. No obstante, si estuviste por un período largo y llegaste a tener algunos de estos inconvenientes, deberás incluirlos definitivamente,  ya que podrías correr el riesgo de perder la “continuidad laboral”. Justifica lo mejor que puedas sobre el motivo de tu retiro en ese trabajo.
CV de alto impacto

 CV de alto impacto

Hago especial énfasis que el CV para perfiles militares, académicos, científicos o institucionales requieren de otro tipo de formato.


En suma, elaborar un curriculum vitae de alto impacto no tendría que ser tan complicado, por ello implica conocerte muy bien y generar gran expectativa, tomando en cuenta lo siguiente:

  • Perfil profesional: qué es lo que realmente estás buscando o te encuentras interesado.
  • Mercado laboral: empresa y posición laboral.
  • Transmitir la información de forma correcta: comunicación efectiva.
  • Cómo generar gran expectativa en las empresas de tu interés: ¿qué perfiles y talentos están buscando las organizaciones?

Si bien es cierto, no existe una fórmula mágica ni una ciencia exacta para elaborar un CV y que puedas conseguir el éxito inmediatamente; sin embargo, se debe tomar muy en cuenta ciertas tendencias imprescindibles que nos pueden conducir a tener mejores resultados en un proceso de selección laboral.  


¿¿¿Cómo hacer tu CV de alto impacto???

      CV de alto impacto

EL ÉXITO EN LA VIDA NO ESTÁ EN VENCER SIEMPRE, SINO EN NO DESANIMARSE NUNCA. Fuente: Anónimo.
CV de alto impacto

Si te ha gustado el artículo, te agradecería que lo compartas. ¡Muchas gracias!