Índice del libro electrónico

☜  REGRESAR 

E–book: Cómo aumentar eficazmente mi empleabilidad

 

A) CONSIGUE EL CARGO LABORAL QUE TÚ QUIERES
B) RECOMENDACIONES
Antes de la entrevista
Fuente de información de la empresa.
Preguntas relacionadas al puesto.
Conócete a ti mismo.
¿Qué buscan las empresas en un candidato?
Carta de presentación.
Curriculum vitae.
Portafolio profesional.
Videocurrículum.
Durante la entrevista (tips)
Después de la entrevista
Carta de agradecimiento.
Consejos rápidos.
Lo que no debes hacer en la entrevista.
Cinco habilidades blandas para mostrar en una entrevista laboral.
Habilidades duras.
Lenguaje no verbal según los expertos.
Consejos para la entrevista por teléfono.
Lo que debes evitar en todo momento.
Algunas posibles razones por las que no te tomaron en cuenta en la entrevista.
Principales opciones para conseguir empleo.
Pruebas que te hacen en la entrevista laboral.
C) CUESTIONARIO–PREGUNTAS CLAVES
I) PERSONALIDAD
1) Descríbete o cuéntame un poco sobre ti. Háblame de ti un poco.
2) ¿Cómo te definirías?
3) ¿Cuáles son tus mayores debilidades o puntos débiles?, ¿cuáles son tus áreas a mejorar?
4) ¿Cuáles son tus principales defectos?
5). Nombra tus fortalezas o puntos fuertes. ¿Cuáles son tus mayores virtudes?
6) ¿Qué significa el trabajo para ti?
7) Si mira hacia atrás, ¿qué cambiarías de tu vida?
8) ¿Cómo describirías tu estilo de trabajo?
9) ¿Qué tan bien recibes la ayuda de otras personas?
II) FORMACIÓN
10) ¿Qué te pareció la carrera que estudiaste?, ¿por qué estudiaste esa carrera?
11) ¿Piensas ampliar tus estudios?, ¿tienes planeado estudiar en un futuro?
III) TRABAJOS ANTERIORES
12) ¿Por qué tanto tiempo sin estar trabajando?
13) ¿Cómo fue la relación con tu jefe o superior anterior?
14) ¿Por qué dejaste el anterior trabajo?, ¿cuál fue el motivo por el que dejaste tu último empleo?
15) Si se le preguntara a las personas que te conocen, por qué deberías ser contratado. ¿Qué dirían ellos?
16) Si les preguntara a tus jefes, cuál fue tu desempeño en el trabajo, ¿qué crees que responderían ellos?
17) ¿Cuál es el motivo por el que deseas cambiar de trabajo?
18) ¿Qué es lo que te agradó y no de tu anterior trabajo?
19) ¿Qué es lo que no te gustó de tu empleo anterior?
20) ¿Cuál fue el sueldo de tu trabajo anterior?
IV) LA EMPRESA Y EL PUESTO
21) ¿Crees estar sobrecalificado para este puesto?
22) ¿No crees estar subcalificado para este puesto?
23) ¿Qué esperas de tu próximo jefe?
24) ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
25) ¿En qué ambiente o área te agradaría laborar?
26) ¿Por qué deberíamos contratarte?, ¿te consideras la mejor persona para este trabajo?, ¿por qué?
27) ¿Qué harías si te despidiera dentro de dos años?
28) ¿En qué aspectos consideras que nuestra organización es mejor que las demás?
29) ¿Por qué crees que estás preparado para acceder a este puesto?
30) ¿Qué valor agregado podemos encontrar en tu contratación?, ¿qué puedes hacer o aportar para la empresa?
31) ¿Qué crees que tiene en común nuestra empresa y tú?
32) ¿Cómo puedes saber si estás realizando un buen trabajo?
33) ¿Te gusta llevar el trabajo a tu casa?
34) ¿Cuál sería tu trabajo ideal?
35) ¿Qué desafíos buscas con el próximo trabajo?
36) ¿Qué te ves haciendo en los primeros 30 días?
37) ¿Podrías trabajar los fines de semana?
38) ¿Estarías dispuesto a trabajar horas extras?
39) ¿Cuánto tiempo te podrías quedar trabajando con nosotros si eres contratado?
40) ¿Qué es lo que estás buscando en tu próximo puesto laboral?
41) Alguna pregunta que desees hacer sobre el trabajo o la compañía.
42) ¿Qué conclusión tienes de nuestra entrevista?
V) MOTIVACIÓN
43) ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?, ¿qué es lo que te agrada de nuestra empresa?
44) ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?, ¿qué es lo que te atrae del cargo?
45) ¿Qué te motiva?
46) ¿Cuál es tu proyecto futuro de tres a cinco años?, ¿cuáles son tus metas para el futuro? Háblame sobre tus objetivos profesionales.
47) ¿Cómo te ves en 20 años?
48) ¿Qué te interesa de este trabajo?
49) ¿Por qué no debería contratarte?
50) ¿Estás participando en algún otro proceso de selección?
VI) VIDA PRIVADA
51) ¿Cuándo podrías empezar a trabajar con nosotros?
VII) COMPETENCIAS
52) Describe una experiencia difícil que hayas pasado en tus anteriores empleos. ¿Cuál fue la situación más desagradable que hayas tenido en tus otros trabajos?, ¿cómo le hiciste frente y qué aprendizaje obtuviste?, ¿cuáles son los problemas que has resuelto en tu anterior trabajo?
53) ¿Cómo resolverías un problema en tu trabajo?
VIII) INICIATIVA
54) ¿De qué manera procederías si tu jefe o superior estuviera errado?
IX) DINAMISMO
55) ¿Qué haces en tu tiempo libre?, ¿qué haces para divertirte?
56) Describe un día típico de trabajo.
X) CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
57) ¿Eres un líder o un seguidor?
XI) LIDERAZGO
58) ¿Te ves capaz de liderar equipos?
XII) TRABAJO EN EQUIPO Y RELACIÓN CON COMPAÑEROS
59) ¿Prefieres trabajar solo o en equipo?
60) ¿Qué aspectos valoras más cuando trabajas en equipo?
61) ¿Con qué clase de persona no trabajarías nunca?
62) ¿Con qué tipo de personas prefieres trabajar?
XIII) TOLERANCIA A LA PRESIÓN
63) ¿Qué haces para resolver los problemas en situaciones de presión?
64) Cómo reaccionas ante situaciones de estrés?, ¿cómo logras manejar la presión?, ¿puedes trabajar bajo presión?
XIV) PERSUASIÓN
65) Cuéntame de alguna  situación  donde  no  estuviste  de  acuerdo  con tu  jefe. ¿Cómo llegaste a convencerlo de tu posición? 
XV) AUTOEXIGENCIA Y RESPONSABILIDAD
66) ¿Cuál es tu plan de desarrollo profesional?
67) ¿Cuál es el logro del cual estás más orgulloso?, ¿cuáles han sido tus mayores logros?, ¿cómo valoras tu progresión profesional hasta la fecha?
68) ¿Qué aprendiste de tus errores?, ¿cuál ha sido tu error más grande?
69) ¿Cómo definir tu ética de trabajo?
70) ¿Qué significa para ti la palabra «fracaso»?
71) ¿Cómo logras medir el éxito?
72) ¿Tienes alguna cualidad que quieras desarrollar más?
XVI) CONTROL EMOCIONAL
73) ¿Cómo reaccionas ante las críticas?
74) ¿Qué cosas te hacen enojar?
75) ¿Cómo es el jefe ideal?
76) Si tu jefe te pide pasar por alto un error, ¿lo haces? ¿Y si es una orden?
XVII) INTELIGENCIA EMOCIONAL
77) ¿Cuáles son dos de tus hábitos personales que te han funcionado bien?
78) Durante un «día promedio», ¿te consideras una persona con alta o baja energía?
79) ¿Qué aspecto de tu trabajo te apasiona?
80) ¿Cómo podrías crear un mayor equilibrio en tu vida?
81) ¿Quién te inspira en tu vida?, ¿por qué?
82) ¿Qué actividades te energizan o te entusiasman?
XVIII) CREATIVIDAD
83) ¿De qué color es tu cerebro?
84) ¿Podrías venderme esta engrapadora?
85) Si fueras un animal, ¿cuál te gustaría ser?
D) CONCLUSIÓN
E) FUENTES
☜  REGRESAR